Aislar térmicamente un edificio no es solo una mejora voluntaria: en muchos casos es una obligación regulada por normativa. Tanto propietarios individuales como comunidades de vecinos deben conocer los requisitos legales de aislamiento térmico en Barcelona, especialmente al acometer reformas, rehabilitaciones o nuevas construcciones.
Desde Torregra, especialistas en aislamiento térmico en la provincia, explicamos de forma clara qué exige la normativa actual, qué edificios están afectados y cómo cumplir con la legislación vigente.
Tabla de Contenidos
Toggle¿Qué normativa regula el aislamiento térmico en viviendas y edificios?
En España, la principal referencia es el Código Técnico de la Edificación (CTE), especialmente su documento HE1: «Limitación de la demanda energética». Este documento establece los requisitos mínimos de aislamiento térmico en viviendas y edificios, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo.
En Cataluña, además, se aplican criterios propios a través del ICAEN (Institut Català d’Energia) y el decreto de Habitabilidad 141/2012, que refuerza ciertos aspectos.
La normativa de aislamiento térmico en las viviendas en Barcelona exige que los edificios nuevos o rehabilitados cumplan con unos niveles mínimos de aislamiento en paredes, techos, suelos y huecos.
¿Qué implica para las comunidades de vecinos?
Muchas comunidades de vecinos en Barcelona están reformando fachadas, cambiando cubiertas o instalando ascensores. Cuando estas obras afectan a la envolvente térmica del edificio, es obligatorio mejorar también el aislamiento térmico.
Por ejemplo, si se renueva el revestimiento de fachada, la nueva solución debe garantizar un espesor y una resistencia térmica que cumpla con la normativa actual. Del mismo modo, si se impermeabiliza la cubierta, se debe aprovechar la obra para incluir aislamiento térmico en la parte superior del edificio.
¿Qué zonas deben aislarse obligatoriamente?
La normativa se refiere a todos los elementos que separan el interior del edificio del exterior o de espacios no calefactados:
- Paredes exteriores (fachadas)
- Cubiertas y techos
- Suelos en contacto con el terreno o espacios no climatizados
- Patios interiores abiertos
Por tanto, el aislamiento térmico en suelo de viviendas en Barcelona es tan importante como el de muros o tejados, ya que cualquier punto débil puede generar pérdidas de calor o filtraciones.
¿Y si el edificio es antiguo?
Los edificios construidos antes de 1980 generalmente no cuentan con aislamiento térmico o este es muy deficiente. En estos casos, no es obligatorio actuar si no se va a hacer ninguna reforma. Sin embargo, si se acomete una rehabilitación parcial o integral, sí es obligatorio mejorar el aislamiento térmico de viviendas existentes, al menos en las zonas afectadas.
Además, la Generalitat y el Gobierno central ofrecen ayudas para la mejora energética, lo que puede suponer una excelente oportunidad para actuar con subvención.
¿Qué soluciones son válidas para cumplir con la normativa?
En Torregra, empleamos técnicas como el aislamiento térmico insuflado, que se introduce en cámaras de aire sin necesidad de obras molestas. Los materiales que utilizamos (como lana mineral, celulosa, corcho o lana de roca) cumplen con las exigencias térmicas y acústicas marcadas por la ley. Además, ofrecemos soluciones específicas para cubiertas y suelos, adaptadas a cada edificio.
¿Tienes dudas sobre la normativa en tu edificio?
En Torregra realizamos estudios térmicos previos sin compromiso, te asesoramos sobre las exigencias normativas y preparamos presupuestos personalizados para comunidades de vecinos o propietarios particulares.
Puedes contactarnos en nuestras oficinas en C / Pi i Margall local 35B, 08840 Viladecans, llamando al 937 073 273, 645 751 711, 627 58 80 29 o escribiendo a torregraoficina@gmail.com.
Cumple con la normativa, mejora el confort térmico y revaloriza tu edificio. En Torregra te lo ponemos fácil.